Enjambre encontrado
7 mensajes
• Página 1 de 1
Enjambre encontrado
Hola:
Soy nueva en el mundo de la apicultura. Tengo muchas dudas y a ver si podéis ayudarme.
El jueves pasado apareció un pequeño enjambre muy cerca de casa. Lo capturamos. Teníamos guardada una colmena (que nunca fue usada) si no me equivoco tipo langstroth, con su cámara de cría y dos alzas de miel más. Metimos el enjambre en la cámara de cría con sus cuadros, pero sin las otras dos alzas.
Está en un lugar soleado y orientada la piquera hacia el sur. Las observo a cierta distancia todos los días y ahí siguen, veo que entran y salen.
La duda es que no sé si hay que colocar el alza de miel ya, o si ya se tenía que haber colocado o hay que dejar esperar un tiempo. No sé qué pasos son los siguientes, para que se instalen sin problemas.
El enjambre parece que está instalado...puesto que hay circulación de abejas. Pero no hemos visto en el interior. Doy por hecho que está la reina, si no ya se hubieran ido, no?
Soy nueva en el mundo de la apicultura. Tengo muchas dudas y a ver si podéis ayudarme.
El jueves pasado apareció un pequeño enjambre muy cerca de casa. Lo capturamos. Teníamos guardada una colmena (que nunca fue usada) si no me equivoco tipo langstroth, con su cámara de cría y dos alzas de miel más. Metimos el enjambre en la cámara de cría con sus cuadros, pero sin las otras dos alzas.
Está en un lugar soleado y orientada la piquera hacia el sur. Las observo a cierta distancia todos los días y ahí siguen, veo que entran y salen.
La duda es que no sé si hay que colocar el alza de miel ya, o si ya se tenía que haber colocado o hay que dejar esperar un tiempo. No sé qué pasos son los siguientes, para que se instalen sin problemas.
El enjambre parece que está instalado...puesto que hay circulación de abejas. Pero no hemos visto en el interior. Doy por hecho que está la reina, si no ya se hubieran ido, no?
Re: Enjambre encontrado
Hola , lo primero q creo q deberías hacer es adecuar el espacio de la colmena al tamaño del enjambre , puedes hacerlo colocando unos "tabiques" de cartón e irlos ampliando según llenen los cuadros , supongo q los cuadros lo shas metido con cera estampada , aun q lo mejor es q usases un núcleo hasta q se hiciese un poco mas fuerte me ha ocurrido algo parecido hace poco , si quieres ver como lo he resuelto pincha aquí
http://apicolasietepicos.wordpress.com/ ... -que-hago/
http://apicolasietepicos.wordpress.com/ ... -que-hago/
Re: Enjambre encontrado
Hola, gracias por responder. Echaré un vistazo.
Ah, comento que los cuadros sí tienen la lámina de cera.
Otra cosa que quería comentar, no sé si hemos hecho bien pero hoy mi padre ha levantado la tapa para ver el interior, ver si ya están trabajando, y parece ser que sí. Ha levantado un cuadro con cuidado y pudo comprobar que sí. También se le puso agua con azúcar en un recipiente al lado. A ver si todo sigue bien.
Saludos.
Ah, comento que los cuadros sí tienen la lámina de cera.
Otra cosa que quería comentar, no sé si hemos hecho bien pero hoy mi padre ha levantado la tapa para ver el interior, ver si ya están trabajando, y parece ser que sí. Ha levantado un cuadro con cuidado y pudo comprobar que sí. También se le puso agua con azúcar en un recipiente al lado. A ver si todo sigue bien.
Saludos.
Re: Enjambre encontrado
El agua con azúcar por si sola no es muy buena para las abejas , hay q descomponerla , se pone a hervir un litro de agua cuando rompe a hervir se le añade un kilo de azúcar cuando vuelve a romper a hervir se le añaden 10cc de vinagre y se deja enfriar hay q remover bien , luego se pone la mezcla en una bolsa de los chinos y se pone encima de los cuadros , esto es para evitar el pillaje , ellas la agujerean , si puedes añadir 5cc de promotor fantástico
Re: Enjambre encontrado
Hola, gracias por explicarme el proceso con detalle.
Lo que hicimos fue echar un kilo de azúcar en un litro de agua, agitar y que se fuera disolviendo, entonces lo hicimos mal... Seguiré tu recomendación. Algo que no entiendo es el por qué de echar vinagre en la mezcla.
Gracias por la ayuda desmoapis.
Lo que hicimos fue echar un kilo de azúcar en un litro de agua, agitar y que se fuera disolviendo, entonces lo hicimos mal... Seguiré tu recomendación. Algo que no entiendo es el por qué de echar vinagre en la mezcla.
Gracias por la ayuda desmoapis.
Re: Enjambre encontrado
el vinagre es lo mas importante de todo , invierte el azúcar y facilita la ingestion por parte de las abejas ,asimilando estas así mejor el producto , aparte actúa como conservante
7 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
![]() |
![]() |
![]() |