Registrarse

COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

L@s apicultores noveles podéis poner aquí vuestras dudas para que os ayude alguien con más experiencia
Mensajes: 132
Registrado: 19 Mar 2012 01:04

COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor SPMateo » 19 Mar 2012 01:49

Vamos a estrenarnos con preguntas de iniciados.
Voy a colocar un alza por primera vez sobre un cuerpo bastante completo y al ser mi primera temporada no dispongo de cuadros estirados.
¿Me aconsejáis intercambiar cuadros entre el alza y el cuerpo, subiendo cría arriba y dejando cuadros para estirar abajo?
Saludos

Mensajes: 15
Registrado: 19 Mar 2012 20:00

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor ckerokie » 19 Mar 2012 20:19

buenas noches, yo no soy partidario de que en la camara de cria se metan laminas para estirar y en tu caso menos, me explico: la camara de cria como su nombre esplica , es para la dedicacion de produccion de abejas y no para la produccion de cera, lo que no quiere decir que sea siempre asi, para determinadas acciones o determinados momentos, puede ser muy interesante. Estos momentos, te preguntaras cuales son, pero cada colmena es un mundo y se trabaja de forma diferente y tambien cada apicultor toma decisiones " acertadas o no" y para no confundirte en tu manejo, no me atrebo a decirtelo hasta que tengas necesidad. que espero sea pronto. un saludo

Mensajes: 35
Registrado: 18 Mar 2012 19:07
Ubicación: Guadalajara (España)

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor Sergiovet » 19 Mar 2012 22:12

Mi opinión es que aunque cada colmena es un mundo y que "cada maestrillo tiene su librillo", si es verdad, que hay nociones básicas que se pueden tener como guión para realizar la renovación de cera y el acto de colocar las alzas por primera vez.
Es muy importante el tratar de mantener en la cámara de cría la cera lo más blanca posible, ya que con el uso de la puesta rápidamente se pone oscura, y la cera oscura es "veneno" para nuestras colmenas.
Cuando colocamos el alza por primera vez es interesante subir algún cuadro de cera estirado al alza ya que ésto hará que suban mejor las abejas a estirar el resto de panales o láminas.
Yo personalmente subiría algún cuadro de los laterales que tendrán algo de miel, bien el primero o el décimos, y colocaría una lámina donde acabase o terminase la cría, para que vayan estirando...............
no se si os he aclarado algo o no............. espro que sí.
Este fin de semana el curso de iniciación a la apicultura 2012 que organiza SERVIVETS junto a ASAPIA y ASAPIA MADRID concrétamente va a tratar esos temas
http://www.serviciosintegralesveterinarios.com
ASAPIA/ASAPIA MADRID
Desde la CLINICA VETERINARIA SERVIVETS (Guadalajara) te asesoramos, y te ofrecemos todo tipo de material apícola:cera, colmenas,etc
También todo lo que tu mascota necesita

Mensajes: 15
Registrado: 19 Mar 2012 20:00

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor ckerokie » 19 Mar 2012 22:53

creo que el tema es colocar el alza corrrectamente por primera vez, la renovacion de cera es importantisima, pero al dar esta respuesta estas dando lugar a una infinidad de cuestiones, sergio.
Dicho esto, modificar la camara de cria en estas fechas puede ser desastroso, doy por echo que la colmena esta fuerte, sino el alza no tendria razon de ser, cambiamos el orden que nuestras abejitas tienen organizado y esto no es bueno, la posibilidad de matar la reina tambien esiste, la ley de murphy funciona estupendamente, si algo puede ir mal, ira mal y si puede empeorar empeorara, la colmena en mi opinion por inercia tiende a crecer en vertical y sobre los cuadros con cria, no le veo un interes especial forzar la subida de las abejas, es mas, la reina en cuanto pueda se instalara en el alza.
un fuerte abrazo, paz y amor y la miel pal vidon ( pongo vidon con v porque me refiero a una vida opipara o me refiero al contenedor que seria bidon.... jajajaj)

Mensajes: 132
Registrado: 19 Mar 2012 01:04

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor SPMateo » 20 Mar 2012 00:27

Gracias a los dos por vuestra opinión.
Está claro que esto no es como las matemáticas.
Ya os diré que tal me fue.
Saludos.

Mensajes: 415
Registrado: 20 Mar 2012 16:36

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor turmielero » 20 Mar 2012 16:55

yo no soy partidario de desguazar la cámara de cría, es decir, de intercalar cera estampada en el nido de cría enfriando y dividiendo el nido de la colonia, porque eso va a ser perjudicial.
pero sí se puede subir al centro del alza los panales laterales que generalmente tendran miel y polen, y colocar en su lugar la cera.
cuando la temporada avanza y la colmena se llena de abejas subirán al alza automaticamente. según vayan estirando cera (arriba y abajo, porque las colmenas fuertes usaran todo el espacio disponible) se puede ir subiendo cría también al alza porque de hecho es lo que buscamos, un nido de cria lo mas grande posible que nos proporcione la mayor cantidad de abeja posible.
siempre teniendo en cuenta que hay que respetar el nido: la cria abierta dentro, la cerrada al lado, la cera estampada despues y la miel cerrando el espacio.
saludos

Mensajes: 15
Registrado: 19 Mar 2012 20:00

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor ckerokie » 20 Mar 2012 22:52

buenas noches, bueno turmielero, me toca meterme un poco contigo...., cuando se habla de subir el primer cuadro o el ultimo al alza, al centro del alza y suponemos que tiene miel y polen, estamos partiendo el alza en dos, creando una barrera, ya que el polen, una vez ensilado, solo se saca para su consumo y estamos enfriando la camara de cria ya que estos panales de miel y polen, estan creando una camara termica entre la madera y la cria, con lo que se entiende que dejamos la ventana abierta, creo que tengo bastantes argumentos para no molestar la camara camara de cria.
un abrazo turmielero

Mensajes: 415
Registrado: 20 Mar 2012 16:36

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor turmielero » 24 Mar 2012 17:55

Ja Ja Ja, entierra el hacha de guerra cherokie, al final, com dijo Sergio cada maestrillo tiene su librillo, y por suerte no hay dos apicultores que hagan los mismo, lo importante es hacer las cosas y que salgan bien. En mi experiencia, y hablando del momento de poner alzas, por tanto da igual que sea en La Mancha en marzo que en Molina en mayo, porque se supone que las colmenas están desarrolladas y van a aceptar el alza, ayuda bastante ir metiendo cera abajo, en la camara de cria, para obligar a la reina a aumentar el nido de cria ocupando el alza. Por ese motivo, yo suelo subir arriba aquellos panales que no tienen cria, y que por tanto las abejas no tienen que mantener a una temperatura, para dejar hueco abajo e ir metiendo cera.
Si por respetar respetuosamente el nido de cria, simplemente colocamos un alza con cera estampada encima de la cámara, pues las abejas también la van a tomar pero seguramente les va a costar bastante más.
Yo considero que una colmena langstroth no está desarrollada hasta que camara y primera alza no están completas de abejas y cría; a partir de ahí esa colmena te va a dar miel, te va a dar enjambres, y lo que quieras. Pero el truco está en conseguir que el nido ocupe las dos cajas, ni en que la reina se te quede confinada abajo, ni en que suba arriba y te deje la cámara vacía. Desde mi punto de vista ahí está el trabajo del apicultor en este tipo de colmenas.
Un abrazo fuerte, ya te llamaré para verno cherokie.

Mensajes: 132
Registrado: 19 Mar 2012 01:04

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor SPMateo » 24 Mar 2012 23:51

Respetando todas las opiniones,
Ckerokie te comento que voy a inclinarme por la propuesta de Turmielero.
Leyendo algunos métodos de cría o multiplicación de varios expertos, le sacan sin piedad cría al cuerpo y lo intercambian con el alza.
No quiere esto decir que no estemos dañando el ritmo de las abejas, pero creo que cuando la estación ya ha comenzado ellas son capaces de arreglar cualquier destrozo que les hagamos (en este caso con cariño)
Un saludo

Mensajes: 15
Registrado: 19 Mar 2012 20:00

Re: COLOCANDO ALZAS POR PRIMERA VEZ

Notapor ckerokie » 25 Mar 2012 08:03

buenas, tanto lo que dice sergiovet, como lo que dice turmielero, son acciones correctas pero necesitan cierta formacion, esta bien el probar y luego hacer lo que a uno le va mejor.
las abejas, no arreglan cualquier destrozo, no te equivoques, la ultima vez que escuche esto, pense madre mia que barbaridad y recomende que no lo hiciera, resultado de 120 colmenas que tenia, se ha quedado con 60 y terminara con muchas menos, pero cada uno es libre de hacer y pensar lo que quiera.
Espero que te valla muy bien, un saludo

Volver a Nuevos apicultores

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

web clocks reloj gratis blog y web
Contatore
web clocks reloj gratis blog y web
Contatore