nuevo apicultor
11 mensajes
• Página 1 de 2 • 1, 2
nuevo apicultor
soy de asturias y siempre quise tener abejas y ahroa me queda muy poco para conseguirlo y necesito unos consejos. Lo de registrarlas y el seguro ya lo se y lo de ir a una asociación para que me esneñen también
Cada cuanto tiempo hay que estar en las colmenas, todos los días, cada dos, una a la semana ?
Cuando es la época ideal para poner las colmenas con abejas? y una tontería que se me ocurrió: esos enjambres que aparecen en ciudades, pueblos, etc y que van los bomberos a quitarlos son buenos para quedárselos uno??
Y una última cosilla, a quien tengo que dirigirme para poder usar los montes de uso público para poder poner colmenas¿¿ me refiero que si son de las C.A a que organismo(supongo que a la consejería de agrigultura) y si es del ayto a quien....?
Cada cuanto tiempo hay que estar en las colmenas, todos los días, cada dos, una a la semana ?
Cuando es la época ideal para poner las colmenas con abejas? y una tontería que se me ocurrió: esos enjambres que aparecen en ciudades, pueblos, etc y que van los bomberos a quitarlos son buenos para quedárselos uno??
Y una última cosilla, a quien tengo que dirigirme para poder usar los montes de uso público para poder poner colmenas¿¿ me refiero que si son de las C.A a que organismo(supongo que a la consejería de agrigultura) y si es del ayto a quien....?
Re: nuevo apicultor
Vayamos por partes.
Tiempo de dedicacion: Lo bueno de las colmenas es que le dedicas lo que quieres (lo malo que pican). Hay que hacer una revision a la salida del invierno para retirar las muertas, otra al inicio de la floracion para poner colmenas vacias por si enjambran y si son verticales para poner las alzas. Otra para castarlas un mes mas tarde del final de cada floracion y otras 2 en otoño para poner el tartamiento y para retirarlo, a partir de ahi te puedes dar las vueltas que te guste.
El momento ideal: si la colmena esta fuerte y sana da igual, ya que lo que va ha hacer en el colmenar del vendedor lo hara en el tuyo, por tanto cuanto antes mejor y viendolas iras aprendiedo. Es importante que tengas antes de nada el terreno y el nº de explotacion. Y eso suele ser temas burocraticos que suelen tardar.
Enjambres: son buenos, lo que si que tienes que hacer es no ponerlos cerca de tus colmenas y tratarlos contra la varroa. una vez pasados 2 meses del tratamiento de la varroa, ya los puedes juntar con el resto de las colmenas.
Uso montes publicos. Te respondes tu solo, sin son de la comunidad a la consegeria, sin son del ayuntamiento...
El unico problema es que a lo mejor no te dan el nº de explotacion si no tienes dada de alta en una tierra privada, en ese caso te buscas una en tu comunidad que reuna los requisitos de distancia y luego buscas sitios donde ponerlas
Tiempo de dedicacion: Lo bueno de las colmenas es que le dedicas lo que quieres (lo malo que pican). Hay que hacer una revision a la salida del invierno para retirar las muertas, otra al inicio de la floracion para poner colmenas vacias por si enjambran y si son verticales para poner las alzas. Otra para castarlas un mes mas tarde del final de cada floracion y otras 2 en otoño para poner el tartamiento y para retirarlo, a partir de ahi te puedes dar las vueltas que te guste.
El momento ideal: si la colmena esta fuerte y sana da igual, ya que lo que va ha hacer en el colmenar del vendedor lo hara en el tuyo, por tanto cuanto antes mejor y viendolas iras aprendiedo. Es importante que tengas antes de nada el terreno y el nº de explotacion. Y eso suele ser temas burocraticos que suelen tardar.
Enjambres: son buenos, lo que si que tienes que hacer es no ponerlos cerca de tus colmenas y tratarlos contra la varroa. una vez pasados 2 meses del tratamiento de la varroa, ya los puedes juntar con el resto de las colmenas.
Uso montes publicos. Te respondes tu solo, sin son de la comunidad a la consegeria, sin son del ayuntamiento...
El unico problema es que a lo mejor no te dan el nº de explotacion si no tienes dada de alta en una tierra privada, en ese caso te buscas una en tu comunidad que reuna los requisitos de distancia y luego buscas sitios donde ponerlas
Sierra de Ávila a 1.200 m.s.m.
Re: nuevo apicultor
pero cuando compro la colmena y las abejas?? se supone que tienen qeu tener comida no?? pero si vienen de nuevas o cuando ya no hay nada que comer.....?
Re: nuevo apicultor
Si compras una colmena sana y con reservas cualquier epoca es buena. Si es un enjambre hay que comprale antes de la floracion paar que tenga reservas apra pasar la epoca de hambre y si hay suerte paar que ese año te de cosecha.
Una colmena sana con reservas al final de la floracion ya no te dara cosecha pero podras empezar a manejarla y a preparar el año siguiente aprendiendo en ese espacio de tiempo.
Lo unico es que en ese tiempo es mas facil que se muera que en plena floracion (las bajas en invierno andan en torno al 10 %). Pero eso nos pasa a todos y no por ello las vendemos cuando acaba la cosecha
Una colmena sana con reservas al final de la floracion ya no te dara cosecha pero podras empezar a manejarla y a preparar el año siguiente aprendiendo en ese espacio de tiempo.
Lo unico es que en ese tiempo es mas facil que se muera que en plena floracion (las bajas en invierno andan en torno al 10 %). Pero eso nos pasa a todos y no por ello las vendemos cuando acaba la cosecha
Sierra de Ávila a 1.200 m.s.m.
- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: nuevo apicultor
Hombre, lo normal es comprar los enjambres cuando se producen, es decir, ahora en primavera. Tú los vas cuidando y se supone que el año que viene serán colmenas productivas. Si en tu zona hay floraciones de verano, y los compras ahora al principio, sería posible incluso probar la miel este año. Y he dicho probar la miel, no catar las colmenas.
Si quieres comprar muchas, lo mejor es apalabrarlo de antemano, o buscar épocas en las que los precios sean menores.
Si quieres comprar muchas, lo mejor es apalabrarlo de antemano, o buscar épocas en las que los precios sean menores.
Re: nuevo apicultor
Cuando hablais de colmenas con reservas os referis a la colmena con las abejas y alimento no? y ls reservas son miel?
- Apiculturetas
- Mensajes: 26
- Registrado: 05 Jun 2014 16:41
- Ubicación: Madrid
Re: nuevo apicultor
Creo que si, ademas de polen, ellas van guardando a parte de lo que les vas a extraer tu
10 Colmenas Perfección Movilistas, explotando el cantueso.
estamos en https://www.facebook.com/Apiculturetas
y en https://twitter.com/Apiculturetas

estamos en https://www.facebook.com/Apiculturetas
y en https://twitter.com/Apiculturetas

- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: nuevo apicultor
Se supone que el apicultor que te lo venda, te deberá vender enjambres con posiblidad de supervivencia, es decir, con reservas de miel y polen. Lo demás que hagan, dependerá del campo y de ti.
Suerte
Suerte
Re: nuevo apicultor
Buenas soy principiante en este mundo se cosas pero me queda mucho que aprender, querría saber que le puedo poner a mis colmenas de alimento para invierno yo le ponía agua y azúcar pero ahora tengo glucosa pura y le estoy poniendo eso que me aconsejáis,la glucosa se la mezclo 30% de glucosa y el resto de agua por si es muy fuerte.
Gracias!!!
Gracias!!!
Re: nuevo apicultor
Hola Apialonso.
No soy experto en nutrición pero me atrevería a decir que un chute de "glucosa pura" no será muy bueno para tus abejas. Ellas seguro que se lo tomarán si se lo pones pero ten en cuenta que lo de la "dieta equilibrada" nos viene bien a todos los seres vivos del planeta.
¿Has probado a beber mucha agua pura (agua destilada)?. No lo hagas. Los efectos podrían ser los mismos en tus abejas.
El azúcar (sacarosa) está compuesto sobre todo de glucosa+fructosa pero tiene trazas de otras moléculas y aun así se queda pobre como alimento.
A veces por ahorrarnos unos duros sometemos a nuestros animales (abejas) a experimentos y torturas digestivas que no les facilitan la existencia, así que te invito a que si quieres gastar esa glucosa, al menos se la mezcles con otro alimento preparado adecuado para ellas.
Saludos
No soy experto en nutrición pero me atrevería a decir que un chute de "glucosa pura" no será muy bueno para tus abejas. Ellas seguro que se lo tomarán si se lo pones pero ten en cuenta que lo de la "dieta equilibrada" nos viene bien a todos los seres vivos del planeta.
¿Has probado a beber mucha agua pura (agua destilada)?. No lo hagas. Los efectos podrían ser los mismos en tus abejas.
El azúcar (sacarosa) está compuesto sobre todo de glucosa+fructosa pero tiene trazas de otras moléculas y aun así se queda pobre como alimento.
A veces por ahorrarnos unos duros sometemos a nuestros animales (abejas) a experimentos y torturas digestivas que no les facilitan la existencia, así que te invito a que si quieres gastar esa glucosa, al menos se la mezcles con otro alimento preparado adecuado para ellas.
Saludos
11 mensajes
• Página 1 de 2 • 1, 2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
![]() |
![]() |
![]() |