Alimentación verano
21 mensajes
• Página 2 de 3 • 1, 2, 3
Re: Alimentación verano
Hola abetachaes!, muchas gracias por la rápida respuesta!,
La verdad es que polen sí veo que entre... pero no sabría decir si es mucho, poco o suficiente para que la colmena se ponga fuerte. Me gustaría no suplementarlas... pero si va a ser necesario para que pasen el invierno...
Qué curioso lo que comentas del movimiento vertical, pensaba que sería lo que menos notasen... aunque de momento no había pensado subirlas más. Si es como comentas, igual las dejaré así de momento y ya veré si las giro más adelante.
Respecto a la cría en las esquinas... tengo pensado sacar fotos de todo (ahora que el colmenar es pequeño) pero bueno... no creo que sea debido a puesta de zángano... la persona que me las vendió estampaba su propia cera y muchas de las láminas que me dejó sin estirar estaban en un estado un poco... lamentable... así que no sé si será por eso pero... los panales están obrados de forma irregular... y puede ser la causa de que la cría tienda hacia las esquinas (pero no lo sé)... el caso es que... como no están estirando... no sé si me va a dar tiempo a sustituirlos por otros nuevos... y podría ser otro argumento para alimentar por lo menos esa colmena.
Las visitas al colmenar...
, supongo que tienes razón pero claro... llevo un mes con ellas y entre la emoción del principiante y un poco el saber en qué estado están... no he podido evitar ir una vez a la semana. En realidad no las he toqueteado mucho... No estoy muy seguro ni del estado en que están las reinas!
En fin, muchas gracias y bueno... al final no me ha quedado claro jajaja... tú por ejemplo, ¿sí las estás suplementando?, ¿cómo?, ¿cuánto?... otra pregunta... llevan un mes en el colmenar y siguen ahí pero... ¿cómo sé si tienen agua suficiente??... soy muy novato!
La verdad es que polen sí veo que entre... pero no sabría decir si es mucho, poco o suficiente para que la colmena se ponga fuerte. Me gustaría no suplementarlas... pero si va a ser necesario para que pasen el invierno...
Qué curioso lo que comentas del movimiento vertical, pensaba que sería lo que menos notasen... aunque de momento no había pensado subirlas más. Si es como comentas, igual las dejaré así de momento y ya veré si las giro más adelante.
Respecto a la cría en las esquinas... tengo pensado sacar fotos de todo (ahora que el colmenar es pequeño) pero bueno... no creo que sea debido a puesta de zángano... la persona que me las vendió estampaba su propia cera y muchas de las láminas que me dejó sin estirar estaban en un estado un poco... lamentable... así que no sé si será por eso pero... los panales están obrados de forma irregular... y puede ser la causa de que la cría tienda hacia las esquinas (pero no lo sé)... el caso es que... como no están estirando... no sé si me va a dar tiempo a sustituirlos por otros nuevos... y podría ser otro argumento para alimentar por lo menos esa colmena.
Las visitas al colmenar...

En fin, muchas gracias y bueno... al final no me ha quedado claro jajaja... tú por ejemplo, ¿sí las estás suplementando?, ¿cómo?, ¿cuánto?... otra pregunta... llevan un mes en el colmenar y siguen ahí pero... ¿cómo sé si tienen agua suficiente??... soy muy novato!
- abetachaes
- Mensajes: 132
- Registrado: 28 Mar 2012 20:16
Re: Alimentación verano
Buenas nuevamente
Si una de cada tres o cuatro abejas que llega a la piquera viene cargada de polen, no te preocupes que con ello criaran.
Respecto a la cría no se que decirte, si realmente la estampación de la planchas es muy irregular igual han aprovechado y estirado lo que mas les valga y esto sean las esquinas, pero tampoco le daría muchas vueltas, ya que si hace falta construirán ellas las celdas para la cría de obrera. Y te animo a que pongas las fotos y veamos lo que comentas.
Yo de momento no me he visto en la necesidad de suplementarlas, ni alimentarlas y en la medida que pueda así será.
Por el agua, dependerá de tu zona, si hay huertas alrededor y tengan tanques de agua, acequias, abrevaderos de ganado, algún manantial etc.. Pero vamos por lo general ellas se buscan la vida de forma fenomenal, aunque igual ahora que las tienes flojas le suponga un pequeño esfuerzo extra por la época del año, pero valora si en radio de un kilómetro o dos encontrarían agua, ten en cuenta que aprovechan hasta los rocíos mañaneros si hay. Como otra opción es que les puedes poner algún recipiente con agua y echar algunas maderas para que no se ahoguen, pero eso sí, esa agua la tendrás que renovar con frecuencia para que este en condiciones, haber si por facilitar al final va a ser un foco de problemas e infecciones.
Un saludo
Si una de cada tres o cuatro abejas que llega a la piquera viene cargada de polen, no te preocupes que con ello criaran.
Respecto a la cría no se que decirte, si realmente la estampación de la planchas es muy irregular igual han aprovechado y estirado lo que mas les valga y esto sean las esquinas, pero tampoco le daría muchas vueltas, ya que si hace falta construirán ellas las celdas para la cría de obrera. Y te animo a que pongas las fotos y veamos lo que comentas.
Yo de momento no me he visto en la necesidad de suplementarlas, ni alimentarlas y en la medida que pueda así será.
Por el agua, dependerá de tu zona, si hay huertas alrededor y tengan tanques de agua, acequias, abrevaderos de ganado, algún manantial etc.. Pero vamos por lo general ellas se buscan la vida de forma fenomenal, aunque igual ahora que las tienes flojas le suponga un pequeño esfuerzo extra por la época del año, pero valora si en radio de un kilómetro o dos encontrarían agua, ten en cuenta que aprovechan hasta los rocíos mañaneros si hay. Como otra opción es que les puedes poner algún recipiente con agua y echar algunas maderas para que no se ahoguen, pero eso sí, esa agua la tendrás que renovar con frecuencia para que este en condiciones, haber si por facilitar al final va a ser un foco de problemas e infecciones.
Un saludo
Re: Alimentación verano
Yo lo q estoy haciendo es dar una bolsa de alimento de apoyo a cada enjambre q pongo , ya q el año es malo , pero despues q se busquen la vida , lo de visitar semanalmente el colmenar , creo q no es aconsejable al no ser q sea a lguna colmena en concreto por algo , yo tambien estoy en la sierra de Madrid en Cercedilla , sin ver los cuadros es dificil decirte nada sobre la cria , pero si el centro tiene celdas vacias y en los alrrededores operculadas es simplemente por q la reina empieza por el centro y las ultimas abejas en nacer son las de fuera , la reina puede q detenga la nueva puesta por falta de entrada de alimento en la colmena al considerar q ya no hay floracion o por q te la hayas cargado , mira la zarza a ver q tal anda de flor por tu zona
- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: Alimentación verano
Hola, Héctor.
Las abejas no estiran cera si no tienen entrada de néctar y abundantes abejas jóvenes que hagan esa tarea. De hecho, en esta época no suelen estirar a menos que estén en zonas tipo girasol. Reproducir artifialmente esa situación es complicado. Las abejas saben lo que tienen que hacer, y si no estiran es porque no es el momento de estirar.
El problema de la distribución de la cría sin duda está en que la cera no está bien estampada. Las abejas si no tienen guión, o el guión no es el correcto, hacen las celdillas en primavera más grandes, de zángano. Lo que supongo que te ha ocurrido es que eso, que en general hacen en esquinas, o en huecos de los cuadros, a ti te lo han hecho en el centro de lo panales. Tiene mala solución, precisamente porque es complicado renovar cera en esta época del año. pero aquellos panales que estén peor, intenta sacarlos hacia fuera del nido de cria, y mete en el centro los que mejor estén. Esta claro que el año que viene te va a tocar cambiar mucha cera, pero en la época favorable (marzo-abril-mayo-junio) según las floraciones de tu colmenar.
A los principiantes, lo que les interesa es aprender, así que yo te animo a visitar las colmenas, observarlas, trabajarlas..... Desde luego, una vez que se sabe de que va, a la colmena lo que le interesa son las visitas necesarias y bien hechas, pero al apicultor novato lo que le gusta es ver que pasa en ese lugar tan alucinante que es la colmena.
Agua, claro que necesitan, y claro que hay sitios en los que se buscan la vida (piscinas, bebederos del ganado, riachuelos...). Pero si no tienes claro que tus abejas tienen una fuente de agua segura y relativamente cerca, ponles un bebedero. Te lo agradeceran.
Voy a intentar subir un video del bebedero que yo uso (que va conectado a un bidon de 200 l) en la web de servivets en el apartado de fotos y videos. A ver si lo consigo.
Saludos.
Las abejas no estiran cera si no tienen entrada de néctar y abundantes abejas jóvenes que hagan esa tarea. De hecho, en esta época no suelen estirar a menos que estén en zonas tipo girasol. Reproducir artifialmente esa situación es complicado. Las abejas saben lo que tienen que hacer, y si no estiran es porque no es el momento de estirar.
El problema de la distribución de la cría sin duda está en que la cera no está bien estampada. Las abejas si no tienen guión, o el guión no es el correcto, hacen las celdillas en primavera más grandes, de zángano. Lo que supongo que te ha ocurrido es que eso, que en general hacen en esquinas, o en huecos de los cuadros, a ti te lo han hecho en el centro de lo panales. Tiene mala solución, precisamente porque es complicado renovar cera en esta época del año. pero aquellos panales que estén peor, intenta sacarlos hacia fuera del nido de cria, y mete en el centro los que mejor estén. Esta claro que el año que viene te va a tocar cambiar mucha cera, pero en la época favorable (marzo-abril-mayo-junio) según las floraciones de tu colmenar.
A los principiantes, lo que les interesa es aprender, así que yo te animo a visitar las colmenas, observarlas, trabajarlas..... Desde luego, una vez que se sabe de que va, a la colmena lo que le interesa son las visitas necesarias y bien hechas, pero al apicultor novato lo que le gusta es ver que pasa en ese lugar tan alucinante que es la colmena.
Agua, claro que necesitan, y claro que hay sitios en los que se buscan la vida (piscinas, bebederos del ganado, riachuelos...). Pero si no tienes claro que tus abejas tienen una fuente de agua segura y relativamente cerca, ponles un bebedero. Te lo agradeceran.
Voy a intentar subir un video del bebedero que yo uso (que va conectado a un bidon de 200 l) en la web de servivets en el apartado de fotos y videos. A ver si lo consigo.
Saludos.
Re: Alimentación verano
Gracias por las respuestas turmielero, desmoapis.
Turmielero, ya imaginaba que no era la época propicia para que estirasen... pero estaba (estoy :n)) preocupado en especial por cómo se las apañarán los enjambres.
En fin, ya os iré contando... a ver si nos podemos ver mañana.
Un saludo.
Turmielero, ya imaginaba que no era la época propicia para que estirasen... pero estaba (estoy :n)) preocupado en especial por cómo se las apañarán los enjambres.
En fin, ya os iré contando... a ver si nos podemos ver mañana.
Un saludo.
Re: Alimentación verano
con respecto al agua , un apicultor granadino Alfonso Alvarez me ha recomendado echar algo de sal al agua de las abejas
Re: Alimentación verano
Hola!,
... bueno, pues no he podido evitarlo y he ido este fin de semana a ver cómo iba la cosa XD.
Casi debería abrir un hilo para comentarlo pero bueno... si no os parece mal seguiré en este.
turmielero, ¿no has podido cargar el vídeo del bebedero?, ¿no?... igual es demasiado complicado para lo que yo necesito de todos modos (sólo son 7 colmenas)
He decidido ponerles agua con el calor que está haciendo... Sólo se me ha ocurrido partir un bidón de plástico o similar para echar el agua... ¿alguna solución mejor?, también me han dicho que a parte de ramas y piedras, puedo poner alguna esponja para facilitar que las abejas encuentren apoyo. ¿qué os parece?
En cuanto a lo que me he encontrado en el colmenar:
- En una colmena con cría reciente y operculada y láminas sin estirar, he visto que han hecho tres realeras... me ha extrañado, pero he supuesto que estarán intentando sustituir la actual, ¿no?... porque no parece que haya población suficiente para enjambrar...
- Me ha animado ver cómo hay unas cuantas colmenas que han empezado a estirar láminas. Sigo teniendo dudas de en qué posición es mejor colocarlas... si en los extremos... intercaladas entre la cría y cuadros con miel... etc, ¿vosotros qué hacéis?
- ¿Cuántos cuadros de miel dejáis en la cámara de cría?, tengo dudas sobre si dejar sólo dos o alguno más.
Bueno, un saludo a todos.
... bueno, pues no he podido evitarlo y he ido este fin de semana a ver cómo iba la cosa XD.
Casi debería abrir un hilo para comentarlo pero bueno... si no os parece mal seguiré en este.
turmielero, ¿no has podido cargar el vídeo del bebedero?, ¿no?... igual es demasiado complicado para lo que yo necesito de todos modos (sólo son 7 colmenas)
He decidido ponerles agua con el calor que está haciendo... Sólo se me ha ocurrido partir un bidón de plástico o similar para echar el agua... ¿alguna solución mejor?, también me han dicho que a parte de ramas y piedras, puedo poner alguna esponja para facilitar que las abejas encuentren apoyo. ¿qué os parece?
En cuanto a lo que me he encontrado en el colmenar:
- En una colmena con cría reciente y operculada y láminas sin estirar, he visto que han hecho tres realeras... me ha extrañado, pero he supuesto que estarán intentando sustituir la actual, ¿no?... porque no parece que haya población suficiente para enjambrar...
- Me ha animado ver cómo hay unas cuantas colmenas que han empezado a estirar láminas. Sigo teniendo dudas de en qué posición es mejor colocarlas... si en los extremos... intercaladas entre la cría y cuadros con miel... etc, ¿vosotros qué hacéis?
- ¿Cuántos cuadros de miel dejáis en la cámara de cría?, tengo dudas sobre si dejar sólo dos o alguno más.
Bueno, un saludo a todos.
Re: Alimentación verano
Yo con respecto al agua tengo una bañera con un toldo por encima y unos talones dentro , ademas le añado sal , lo de repartir la colmena , con no partir la cámara de cría de momento hasta q haga mas frio creo q te valdrá ,pero tampoco las fuerces a estirar mucho por q ya hay poco q comer , ten lo encuenta
saludos
saludos
Re: Alimentación verano
Sí, lo de la sal lo recuerdo del curso... ¿una bañera???... acabo de ver que hay gente que compra bebederos de hormigón con depósito, boya, etc... ¿demasiado tal vez?
Re: Alimentación verano
Hector escribió: ¿una bañera???... acabo de ver que hay gente que compra bebederos de hormigón con depósito, boya, etc... ¿demasiado tal vez?
lo hago por simple comodidad de no tener q estar rellenando cada poco , ya q con el calor q hace se evapora bastante agua
21 mensajes
• Página 2 de 3 • 1, 2, 3
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
![]() |
![]() |
![]() |