NO HAY CRIA EN LAS COLMENAS
14 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
Re: NO HAY CRIA EN LAS COLMENAS
pues las mias van de mal en peor , he tenido q juntar dos colmenas y las demas no se yo como van a acabar , la población en ellas es bastante escasa , por si acaso he metido un alimentador de cuadro a base de levadura de cerveza micronizada en un jarabe espeso 2 a 1 ,pero tengo pocas esperanzas, los enjambres q empezaron débiles y tarde este año no van a salir adelante
- apialcarria
- Mensajes: 84
- Registrado: 26 Mar 2012 23:41
Re: NO HAY CRIA EN LAS COLMENAS
Ya eres otro mas desmoapis, por Cuenca este año es un desastre todo el mundo está igual, las colmenas se desabejan llenas de miel, no se que está pasando pero este paso va a haber muchas bajas....
Alcarria conquense
Re: NO HAY CRIA EN LAS COLMENAS
podria ser por los tratamientos que les metemos, cada vez mas fuertes y con el único objetivo de acabar con la varroa pero que no tienen en cuenta los efectos que producen en las abejas, yo este año he tratado con chermay y es cuando han empezado las anomalías en el comportamiento de las colmenas como el haberse quedado sin cría como explico en los otros pots y sospecho que el tratamiento ha tenido algo que ver pero los laboratorios siempre diran que es un mal manejo o administracion del producto
- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: NO HAY CRIA EN LAS COLMENAS
Las colmenas se suelen despoblar en otoño, justo después de todo el trabajo de cosecha, cuando el ritmo de puesta de la reina disminuye, y la mortalidad de abejas ("agotadas") después del duro trabajo, van muriendo.
Claro, coincide también con la aplicación de los tratamientos de varroa. No hay duda de que los tratamientos tienen efectos secundarios (visibles, o no tanto) y en concreto el check mite, es el más fuerte de todos, y tiene mayor toxicidad para la abeja.No obstante, yo he tratado en primavera con check mite (no ésta primavera, otra pasada) colmenas con alta infestación de varroa y no he notado efecto de despoblamiento debido al producto, usado en una época en la que la colmena está creciendo y por tanto, el efecto tóxico se diluye con el nacimiento de abejas nuevas.
El check mite, y en general los tratamientos químicos se han de colocar en el lateral del nido de cría, evitando el centro del nido porque las nodrizas, más jóvenes y más sensibles a los tóxicos, pueden verse afectadas.
De hecho hay principios activos para la varroosis que se ha descartado en fases de experimentación por la alta mortalidad de nodrizas que provocaba.
Claro, coincide también con la aplicación de los tratamientos de varroa. No hay duda de que los tratamientos tienen efectos secundarios (visibles, o no tanto) y en concreto el check mite, es el más fuerte de todos, y tiene mayor toxicidad para la abeja.No obstante, yo he tratado en primavera con check mite (no ésta primavera, otra pasada) colmenas con alta infestación de varroa y no he notado efecto de despoblamiento debido al producto, usado en una época en la que la colmena está creciendo y por tanto, el efecto tóxico se diluye con el nacimiento de abejas nuevas.
El check mite, y en general los tratamientos químicos se han de colocar en el lateral del nido de cría, evitando el centro del nido porque las nodrizas, más jóvenes y más sensibles a los tóxicos, pueden verse afectadas.
De hecho hay principios activos para la varroosis que se ha descartado en fases de experimentación por la alta mortalidad de nodrizas que provocaba.
14 mensajes
• Página 2 de 2 • 1, 2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
![]() |
![]() |
![]() |