Varroa
7 mensajes
• Página 1 de 1
Varroa
Ayer he tratado con Apivar. Ha sido 1 mes posterior a la recogida de la miel.
Tengo 7 colmenas y en una de ellas que me detuve un poco más encontré 2 abejas infectadas de las que estaban en la parte superior (200 aprox).
Mi pregunta es si esto es síntoma de infección seria o hay que mirar mejor.
Gracias.
Tengo 7 colmenas y en una de ellas que me detuve un poco más encontré 2 abejas infectadas de las que estaban en la parte superior (200 aprox).
Mi pregunta es si esto es síntoma de infección seria o hay que mirar mejor.
Gracias.
- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: Varroa
Lo problemático sería encontrarse varroas en las abejas después de hacer el tratamiento. Es normal que en otoño, cuando la cría decrece, la cantidad de varroas que hay en la abeja adulta sea mayor. Es bueno controlar después de hace el tratamiento, para ver si ha sido efectivo. Lógicamente, después del tratamiento, no deberías encontrar varroas en las abejas (lo cual no quiere decir que no haya ninguna)
Un saludo
Un saludo
Re: Varroa
Hola Turmielero.
Respecto eso que comentaste hace unos meses, hoy he observado alguna varroa sobre zánganos y en la cría de los zánganos.
Os muestro 3 fotos.
El tratamiento lo hice en noviembre.
¿Lo consideras anormal?
Saludos.
Respecto eso que comentaste hace unos meses, hoy he observado alguna varroa sobre zánganos y en la cría de los zánganos.
Os muestro 3 fotos.
El tratamiento lo hice en noviembre.
¿Lo consideras anormal?
Saludos.
- turmielero
- Mensajes: 415
- Registrado: 20 Mar 2012 16:36
Re: Varroa
Las mías también tienen varroa en la cría de zángano; ya sabes que tienen preferencia por el zángano. En principio, puedes mirar en la cría de obrera, cogiendo un trozo de panal y comprobando la infestación en obrera, por si fuera elevada y tuvieras que hacer un tratamiento.
Yo voy a colocar panal trampa de zángano, para controlar así la infestación, y tratar después de catar. Pero claro, hay que vigilar de cerca, sobre todo que haya abejas sin alas o cría en mosaico, loque o micosis, que nos indicaría que la varroa nos está afectando en serio.
Si ves que tienes una infestación moderada, puedes tratar con timol, en marzo- principios de abril es buena época para hacerlo.
Se ve que este otoño-invierno ha sido suave y las colmenas han mantenido cría casi todo el año, lo que repercute en que haya también más varroa.
Yo voy a colocar panal trampa de zángano, para controlar así la infestación, y tratar después de catar. Pero claro, hay que vigilar de cerca, sobre todo que haya abejas sin alas o cría en mosaico, loque o micosis, que nos indicaría que la varroa nos está afectando en serio.
Si ves que tienes una infestación moderada, puedes tratar con timol, en marzo- principios de abril es buena época para hacerlo.
Se ve que este otoño-invierno ha sido suave y las colmenas han mantenido cría casi todo el año, lo que repercute en que haya también más varroa.
Re: Varroa
Turmielero, gracias por el consejo.
Aunque hay algunas, no es una infestación muy fuerte todavía pero como nos indicaste, si las dejamos sin control se reproducen exponencialmente.
Además es cierto que este año el invierno en mi zona ha sido supersuave lo que las ha debido favorecer.
Estaré atento.
Saludos
Aunque hay algunas, no es una infestación muy fuerte todavía pero como nos indicaste, si las dejamos sin control se reproducen exponencialmente.
Además es cierto que este año el invierno en mi zona ha sido supersuave lo que las ha debido favorecer.
Estaré atento.
Saludos
Re: Varroa
Yo ya estoy metiendo el tratamiento con timol , de momento parece que hay poca varroa o casi ninguna según la colmena
7 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
![]() |
![]() |
![]() |